PREVENCOR
La dosis máxima utilizada fue 63 veces más alta que la dosis máxima empleada en humanos (80 mg/día) en base a los mg/kg de peso corporal y de 8 a 16 veces más alta en base a los valores de ABC(0‑24) determinados por la actividad inhibitoria total.
En un estudio de 2 años de duración en ratones, la incidencia de adenoma hepatocelular en los machos y de carcinoma hepatocelular en las hembras aumentó con la dosis máxima utilizada, siendo la dosis máxima utilizada 250 veces más alta que la dosis máxima empleada en humanos, en base a los mg/kg de peso corporal.
La exposición sistémica fue de 6 a 11 veces mayor en base al ABC(0‑24).
Atorvastatina no ha demostrado tener potencial mutagénico ni clastogénico en 4 estudios in vitro llevados a cabo con y sin activación metabólica y en un estudio in vivo.
En los estudios en animales, atorvastatina no tuvo efecto sobre la fertilidad en machos y hembras a dosis de hasta 175 y 225 mg/kg/día, respectivamente, ni resultó teratogénica.
- Forma farmacéutica
 - Datos clínicos
 - Indicaciones terapéuticas
 - Posología
 - Contraindicaciones
 - Advertencias y precauciones
 - Interacciones
 - Embarazo y lactancia
 - Efectos sobre la capacidad de conducir
 - Reacciones adversas
 - Sobredosificación
 - Propiedades farmacodinámicas
 - Propiedades farmacocinéticas
 - Lista de excipientes
 - Incompatibilidades
 - Periodo de validez
 - Almacenamiento
 - Contenido del envase
 - Instrucciones de uso
 - Titular de la autorización
 - Número de la autorización
 - Presentación y pvp