ASPIRINA
ASPIRINA  - Contraindicaciones
			
				Ácido acetilsalicílico: No administrar en caso de:  úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente; molestias gástricas de repetición; antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras el tratamiento con ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos; asma; hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o a cualquiera de los componentes de esta especialidad, a otros salicilatos, a antiinflamatorios no esteroideos o a la tartrazina (reacción cruzada); enfermedades que cursen con trastornos de la coagulación, principalmente hemofilia o hipoprotrombinemia; insuficiencia renal o hepática grave; pacientes con pólipos nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico; niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave; tercer trimestre del embarazo.
		Ácido ascórbico: No administrar en caso de: terapia conjunta con anticoagulantes; pacientes con insuficiencia renal o hepática y pacientes con litiasis renal, acompañada de oxaluria con aciduria o pH urinario normal; pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, hemocromatosis, anemia sideroblástica y talasemia.
ASPIRINA  - Ficha del Medicamento
		- Forma farmacéutica
 - Indicaciones terapéuticas
 - Posología
 - Contraindicaciones
 - Advertencias y precauciones
 - Interacciones
 - Embarazo y lactancia
 - Efectos sobre la capacidad de conducir
 - Reacciones adversas
 - Sobredosificación
 - Incompatibilidades
 - Instrucciones de uso
 - Titular de la autorización
 - Fecha de revisión del texto
 - Presentación y pvp
 
Principios Activos: ACETILSALICÍLICO ÁCIDO 
				
			ATC: Salicílico ácido y derivados 
				
			Clasificación Terapéutica: CEFALEA